
Cómo hacer un Currículum Perfecto: combina Alcance y Conexión
Si nadie responde a tus candidaturas, esto es para ti.
Estás agotado. Tal vez sigues en un trabajo que te drena, lidiando con un despido, o llevas meses buscando trabajo sin respuesta. Tienes las capacidades, no te falta empuje, pero tus candidaturas parecen desaparecer en el vacío. No eres tú. Es el juego.
En mi anterior artículo explicaba la importancia de conocer cómo funcionan los ATS para asegurar que nuestro currículum pase sus filtros. Es un paso necesario, pero no suficiente, y quiero profundizar en esto: si no consigues conectar con el reclutador, todos tus esfuerzos por optimizar el CV para pasar el ATS habrán sido en balde. Esta guía va de eso: cómo hacer un currículum que consiga superar los filtros (alcance) y también quedarse en la cabeza de los reclutadores (conexión).
Aquí aprenderás:
- Cómo escribir un currículum que funcione con el ATS y con humanos.
- Cómo cuantificar tu impacto y contar algo más que una lista de habilidades.
- Ejemplos y plantillas de CVs que conectan.
Tienes lo necesario para destacar. Vamos a asegurarnos de que tu currículum lo consigue.
Más allá del ATS: por qué no basta con llegar
Piensa en las marcas que te gustan. Spotify está en todas partes (80 millones de usuarios que pagan) y te tiene enganchado con sus playlists, aunque haya mil alternativas. Nike no vende solo zapatillas; vende “Just Do It”, una mentalidad. Esas marcas no solo llegan, sino que conectan. Son las primeras en venirnos a la mente si pensamos en sus categorías. Ahora piensa en Internet Explorer. Dominaba los 90 y desapareció en cuanto llegó Chrome. O Vine, que tuvo 200 millones de usuarios y murió cuando TikTok hizo lo mismo, pero mejor. Llegar a la gente es una cosa, quedarse es otra muy distinta.
Lo mismo pasa con tu currículum. Si está bien optimizado, lo verán. Pero cuando un reclutador tiene 50 currículums casi idénticos frente a él, con puntuaciones similares en el ATS, la decisión es profundamente subjetiva. Dos personas pueden tener las mismas habilidades y experiencia, pero solo una pasa el corte. ¿Por qué? Porque tiene algo más. Un estudio de Jobvite (2023) dice que el 67% de los reclutadores deciden por instinto una vez el candidato cubre los requisitos básicos.
Haz que tu currículum no se les olvide
Conectar hace que tu currículum pase de ser “uno más” a “éste tiene algo distinto”. Cuando era directora de producto en una empresa de tecnología para recursos humanos, revisé cientos de currículums para contratar Product Managers. Pero hay uno que recuerdo especialmente:
“Product Manager con 8 años en SaaS, cofundador de una banda nominada siete veces a los Grammy Latinos.”
Su experiencia y habilidades cubrían los requisitos, como los otros 30 CVs que tenía en ese momento, pero esa frase captó mi atención. Yo también soy músico, así que pensé: “Este tío mola. Quiero hablar con él”. De hecho, pasó el proceso y le contraté. Eso es conectar. No hace falta contar tu vida, pero un detalle bien puesto puede hacer que tu currículum se quede en la mente del reclutador. Puede ser en el resumen, en una sección de intereses o incluso pequeños detalles visuales en el diseño del currículum.
Pero ojo. No pongas cualquier cosa. Temas como música, deportes, arte o hobbies que requieran disciplina suelen ser bien recibidos. Evita lo demasiado polémico o personal.
Cómo hacer un currículum que pase el ATS y enganche
Paso 1: asegúrate de entender bien la oferta de trabajo
Lee la descripción del puesto. Entiende bien qué buscan, cómo lo valoran y cómo lo expresan. Usa una nube de palabras (hay herramientas gratis) para ver qué términos se repiten y así poder usar su mismo lenguaje. Después, piensa qué cosas de tu experiencia, formación o incluso proyectos personales encajan con eso.
Paso 2: usa una plantilla clara y que entre por los ojos
El diseño importa. Un currículum caótico o un muro de texto sin márgenes es un “pasa de mí” directo. Tiene que ser muy fácil de escanear (recuerda que al escanear, vamos saltando entre sección y sección, no leemos de arriba abajo). Jerarquiza la información de forma que la más importante esté golpe de vista. También puedes usar fuentes como Calibri o Garamond (mínimo 10 pt). Y no te olvides de dejar espacio en blanco, es clave para dar sensación de limpieza al formato.
El 70% de los ATS modernos leen PDFs y diseños de dos columnas, así que puedes usar un formato atractivo sin miedo.
Paso 3: escribe un resumen con gancho
Este es tu pitch. Empieza fuerte, usa palabras clave y deja un guiño personal. Por ejemplo:
Durante 5 años en marketing digital, he creado campañas que aumentaron el ROI un 35% y la retención en redes un 50% para grandes marcas. Me especializo en SEO, contenido y analítica, y he dirigido equipos para convertir datos en resultados. Como fotógrafo aficionado, he vendido imágenes a revistas de nicho y aprendido a contar historias con luz y encuadre, una habilidad que aplico en cada estrategia de marca.
Recuerdo que en la mía mencionaba que he recorrido España tocando el trombón con mi xaranga (una formación musical típica de la cultura valenciana, que lleva la música a las calles).
Paso 4: convierte tu experiencia en logros
Este es el paso más difícil para la mayoría de gente. Muchos no ponen las cosas que consiguieron porque les da vergüenza (normalmente, los mejores); otros, no lo ponen porque nunca cuantificaron los resultados. Así es como la mayoría acaba con una lista de tareas que no dice nada, en lugar de dejar claro qué pasó gracias a tu trabajo. Por si te ayuda, así es cómo me enfrentaba yo a cuantificar mis logros:
1. Lista tus tareas (en modo borrador)
Empieza fácil: escribe lo que hacías día a día. Si eres ingeniero de software, puede ser “hacía el backend de las funcionalidades”, “arreglaba fallos” o “montaba pipelines CI/CD”.
- “Desarrollé una funcionalidad para la gestión de pagos.”
- “Actualicé bases de datos.”
- “Corregí errores de código.”
2. Pregúntate: ¿qué pasó después?
Ahora, ve un poco más allá: ¿qué cambió por lo que hiciste? ¿A quién le sirvió? Piensa en los usuarios, tu equipo o la empresa; ¡algo debieron de notar!
- “La gestión de pagos se agilizó, porque la funcionalidad procesaba las transacciones más rápido.”
- “Las bases de datos respondían mejor y los usuarios se quejaban menos.”
- “El código quedó más limpio y se redujo la deuda técnica.”
3. Cuantifícalas y conviértelas en logros
Los números dan fuerza. Si no los tienes, busca en correos viejos, pregunta a compañeros o haz un cálculo aproximado.
- ✅ “Implementé una funcionalidad para la gestión de pagos que redujo el tiempo de transacción de 5s a 2s para 10K usuarios/día.”
- ✅ “Optimicé bases de datos, reduciendo el tiempo de respuesta en un 35% para 500K usuarios/mes.”
- ✅ “Reduje deuda técnica y mejoré la velocidad de desarrollo del equipo en un 20%.”
Paso 5: demuestra tus habilidades
Las habilidades técnicas suelen ir en una sección aparte, entre otras cosas porque ayuda al ATS a leerlas. Pero las habilidades blandas se deberían contextualizar y demostrar en tu experiencia:
✅ “Lideré un equipo de 8 desarrolladores y entregamos el proyecto un 20% más rápido.” (Liderazgo, trabajo en equipo, gestión de tiempo)
Paso 6: añade un toque personal (sin pasarte)
Una sección de Intereses bien pensada puede hacer que conectes con el reclutador. Por ejemplo:
- “Arreglar relojes antiguos me ha enseñado paciencia y precisión.”
- “Entrenar a jóvenes en fútbol me ha hecho mejor motivando equipos.”
Ponlo al final, después de experiencia y habilidades.
Paso 7 (y último): revisa todo
Un error tipográfico puede costarte la entrevista. Usa herramientas como Grammarly o pide a alguien que lo revise.
Plantillas y ejemplos de currículum con personalidad
Ahora que sabemos cómo escribir un currículum que equilibre alcance y conexión, veamos algunos ejemplos.
Plantilla de currículum sencilla (ejemplo para ingenieros de software)
Plantilla de currículum moderna (ejemplo para gerentes de ventas)
Plantilla de currículum creativa (ejemplo para especialistas en marketing digital)
He creado estos currículums con CandyCV.
¿Por qué funcionan?
Porque logran lo que pocos consiguen: pasar filtros sin perder personalidad.
- Superan el ATS sin parecer escritos por un robot. Cada currículum usa las palabras clave adecuadas para el puesto, de manera muy natural y sin que parezca un refrito de términos genéricos.
- Tienen alma. Un pequeño guiño a una pasión no es relleno, es una pista de que esa persona aporta algo más. Y en el fondo, todos queremos saber más de quienes nos intrigan.
- Muestran logros, no tareas. Aquí hay impacto real, con números que llaman la atención y dejan claro qué cambia cuando esa persona está en el equipo.
- Se leen rápido, pero no se olvidan. Títulos en negrita, secciones limpias, viñetas bien pensadas. Todo está diseñado para que un reclutador capte lo esencial en segundos y se quede con ganas de más.
- Las habilidades blandas no están de adorno. Se demuestran con hechos, dentro de cada experiencia. Así los ATS las detectan y los reclutadores tienen pruebas de ellas.
En resumen: estos currículums cumplen con las reglas del juego, pero con estilo propio. No solo pasan filtros, sino que dejan huella.
Tu currículum, tu oportunidad
Tienes las claves. Ahora ponlas en práctica. Si tu currículum está optimizado para el ATS pero no conecta, no pasará la última prueba: el instinto del reclutador. Hazlo fácil de leer, demuestra lo que lograste y añade un toque que te haga memorable. Esa es la diferencia entre “posiblemente” y “voy a llamarlo ya”.
Si has llegado hasta aquí, gracias. Y si te ha servido, ¡compártelo!
🔍 ¿Necesitas una plantilla que funcione? Descarga una aquí.
Somos dos ingenieros que nos preocupamos por la calidad, el gusto y hacer las cosas bien. Queremos que consigas el trabajo que quieres, de forma simple y directa. Es por eso que estamos construyendo CandyCV para ayudarte a crear un currículum excelente y conseguir un trabajo gratis. Si nos das una oportunidad (y feedback!), estaremos eternamente agradecidos 😊
Alba Hornero
Cofundadora y desarrolladora de productos
Como cofundadora de CandyCV y directora de productos para RR.HH., he desarrollado herramientas ATS, optimizado procesos de contratación y entrevistado a cientos de reclutadores. Escribo personalmente cada artículo, sin IA ni freelancers; consejos reales y efectivos para ayudarte a conseguir tu próximo trabajo.